martes, 7 de junio de 2011

Comparación de Teorías

Categorías
Profesor Conductista
Profesor Cognitivista
Profesor Constructivista
¿Cómo es el rol del estudiante? ¿En qué se evidencia?
Niño pasivo, ya que son receptores de información, adaptan sus conocimientos a lo que se le enseña, reproducen la realidad, el alumno memoriza y replica el conocimiento sin la necesidad de haberlo comprendido por completo, estos son niños que deben seguir las reglas sin criticarlas.



Niño activo-pasivo, es pasivo ya que el niño no determina nada, recibe información, el niño comprende la información, es un buscador activo de información. Repite la realidad.
Niño activo, porque tiene inferencia de lo qe va a aprender tiene opinión construye el conocimiento interactuando con otros no repite la realidad es capaz de tomar decisiones sobre su aprendizaje.
¿Qué es el conocimiento? Aspecto Ontológico de la visión Epistemológica en la que se basa.
Conocimiento es una verdad absoluta, irrefutables, ES Empirista debido a que está constituida por hechos comprobables y cuantificables
El niño combina la experiencia con la razón, por lo tanto es Racionalista, la realidad es subjetiva por lo tanto el niño debe apropiarse de ella, pero aun la réplica.
Racionalista y relativista debido a que no hay una verdad absoluta, la realidad no existe, el conocimiento es una construcción humana es el resultado de la interacción entre el medio ambiente físico y social con el individuo




¿Cómo se conoce? Aspecto Gnoseológico de la visión epistemológica en la que se basa.
A través de los sentidos, de la experiencia.
A partir de los procesos mentales y la transformación o reestructuración de los esquemas mentales.
A través de la interacción del medio que lo rodea, debido a que considera que el aprendizaje es un proceso por el cual se internaliza el conocimiento mediante la interacción social o física y pautas culturales.







Objetivo de la evaluación.

Es sumativa. Los profesores podrán determinar si sus alumnos comprendieron la materia cuando muestran los cambios en los resultados de sus exámenes, ya que deben replicar la información que se les entregó. Se basan en los criterios que permiten identificar el nivel de dominio que tiene el estudiante y visualizar cuánto sabe el alumno (la cantidad de información que retiene de la unidades pasadas)
Formativa y sumativa, trabajan con el error, se corrige para comprender y cuantificar lo que aprendieron con respecto a lo abordado en clases.
Valorizar las habilidades y competencias que van adquiriendo sus estudiantes a partir de los contenidos.
Rol del Lenguaje
Modificar conductas a partir del refuerzo del lenguaje, ordenes, instrucciones y se utiliza también para transmitir la información.
Lo utiliza para transmitir información y recoger la experiencia previa. Es una herramienta que tiene incidencia en el proceso de aprendizaje.


Adquiere mayor relevancia debido a la interacción dialéctica entre el estudiante y el profesor, se construye la realidad a partir del dialogo, por lo tanto es vital.


Rol del Profesor
Es un tecnólogo, ingeniero conductual. Aplica contingencias de reforzamiento, monitorea el comportamiento y lo corrige. Papel directivo, el adulto proporciona conocimientos, adapta la clase y maneja las variables ambientales para que los niños aprendan conductas tradicionales. Transmite el conocimiento a través del refuerzo negativo y positivo, para mediar y moldear conductas.

Define lo que será aprendido tomando en cuenta las estructuras mentales de sus estudiantes. Es un mediador del aprendizaje. El proceso de mediación está constituido por una serie sistemática y secuencial de la instrucción previamente preparada, formalizada y categorizada para incidir metodológicamente en el desarrollo de los procesos cognitivos y en la modificabilidad cognitiva e intelectual del educando.



Promueve la adquisición de competencias y habilidades en el niño y evalúa el proceso. Es un facilitador, respeta las estrategias de conocimiento del educando, los errores que se suceden en la aproximación a la construcción de “conocimientos acordados” y sabe hacer uso de ellos para profundizar en el aprendizaje.
Rol del Ambiente
Las conductas responden a las variables del ambiente, por lo que hay que desarrollar un ambiente en el aula que promueva los comportamientos deseados, ya que al pasar el tiempo el niño se va moldeando o condicionando con las características y modos de comportarse.
Es de suma importancia debido a que los estudiantes aprenden al comienzo a través de sus sentidos, por lo que el ambiente toma un rol fundamental en esta teoría.
El profesor toma en cuenta los intereses del niño, por lo tanto el estudiante elige, entonces el ambiente es de suma importancia para estimular la búsqueda y la experiencia en el niño.
Aprendizaje
Es un cambio conductual que debe poder ser observado, es decir, existe aprendizaje cuando hay un cambio conductual. Se produce por asociación de estímulos y respuestas.

Proceso mental donde se incorporan los procesos mentales que involucran a la Adaptación de la información para lograr un aprendizaje significativo.
Interioriza la información mediante un proceso social. Consiste en la construcción de nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos, del desarrollo y de la maduración.

Tipo de Metas
Utiliza las Metas de Ejecución ya que se basa en el  reconocimiento externo, felicitaciones o críticas, para medir su inteligencia.
Mezcla las dos metas debido a que se interesa en el resultado, y se centra más en los procesos mentales que en el reconocimiento de los demás.

Utiliza las Metas de Aprendizaje ya que estimula el esfuerzo para conseguir un objetivo.
Tipo de Mentalidad
Poseen una mentalidad fija debido a que las personas acumulan información y después  deben demostrar lo que tienen, sólo importa el resultado perfecto y se elogia a la persona por haberlo obtenido, pero si falla es criticada.
Mezcla las dos mentalidades debido a que se le da mucha importancia al resultado, a la cantidad de información que logra retener el niño pero le da la misma importancia a la comprensión de la información.
Poseen una mentalidad de crecimiento debido a que son capaces valorarse a sí mismos y a los demás. Creen que las personas pueden crecer, es por esto que ellos mismos estimulan el aprendizaje en los niños con expectativas positivas, valorando el esfuerzo en conseguir una tarea y no el resultado.
Textos de apoyo
Contienen los contenidos y se trabajan constantemente.
Una orientación que permite profundizar, lo utilizan como apoyo.
Son una orientación no vital, lo contextualiza a la situación en el aula, se consideran como material de apoyo pero no es necesario usarlos.
Metas de la educación
Controlar las conductas de las personas. Transmitir las pautas culturales. Propiciar la reproducción y cambio para la innovación. En la instrucción se pretende lograr del estudiante la respuesta deseada cuando se presenta un estímulo.
Desarrollar los procesos cognitivos de los estudiantes. Aprender a aprender, autorregulación del conocimiento. Las metas de la enseñanza consisten en cambiar al estudiante animándolo para que utilice las estrategias de aprendizaje adecuadas.
Potenciar el desarrollo del alumno y promover su autonomía moral e intelectual. Contribuir a la génesis de hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas. Formar mentes criticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca. Alcanzar el pensamiento racional. La meta de la enseñanza consiste en favorecer en el estudiante la construcción significativa y representativa de la estructura del mundo, que pueda elaborar e interpretar la información existente.



Estrategias de enseñanza
Transmite la información a través de exposiciones orales, clases magistrales, muestra videos, usa tecnología pero tiene la intención de que los niños repliquen lo que exibido.



Primeriza la organización y jerarquización de los contenidos para lograr establecer relaciones con los conocimientos previos.
Crean una problematización de situaciones reales, consideran los intereses del niño para lograr desarrollar el análisis y la búsqueda de información.
Motivación
Es inducida y extrínseca.
No se interesa por los
Constructos socio afectivos. Depende de la forma como se perciben las cosas. Debe ser intrínseca, pero nace de lo extrínseco. Manejan el concepto de locus de control interno y externo.
Aprender tiene sentido cuando los conocimientos e informaciones a obtener responden a los intereses y curiosidad del estudiante. Los equilibrios impulsan la acción para superarlos, saber es una motivación. Es fundamentalmente intrínseca.



Paradigma Epistemológico
Objetivismo debido a que la realidad existe fuera del individuo. El conocimiento es una copia fiel de la realidad. Modelo Mecanicista: Conocemos a través de los sentidos
Objetivismo y Subjetivismo, ya que la realidad subjetiva debe aproximarse a la realidad objetiva o externa. (La realidad está afuera debemos aprehenderla). Modelo Pragmátista: experiencia y razón originan el conocimiento
Subjetivismo, ya que la realidad se descubre, se construye. El conocimiento es una construcción humana, se negocia, se consensua. Modelo organicista: Conocemos fundamentalmente a través de la razón
Metodología de enseñanza
Se parte de la especificación de las conductas para comenzar la instrucción. Se describe la conducta terminal en términos observables. Se determinan las pistas o indicios que pueden provocar la respuesta deseada. Se organiza el ambiente para que los estudiantes den las respuestas esperadas o “correctas” en presencia de los Estímulos correspondientes. Se ofrecen consignas verbales. Se realiza un análisis de tareas, programación por pasos cortos, con énfasis en el dominio de los primeros pasos antes de pasar a niveles más complejos de desempeño. Se organizan secuencias de presentación de los estímulos. Se utilizan procedimientos específicos para favorecer el aprendizaje, por lo que se aplican refuerzos (tangibles o sociales).

Énfasis en el dominio de Estrategias cognoscitivas, de apoyo y motivacionales. Usa la retroalimentación para guiar y apoyar las conexiones mentales exactas. Examinan psicométricamente al estudiante para determinar su predisposición para el aprendizaje. Determina los conocimientos previos como base para los nuevos aprendizajes. Promueve el aprendizaje de los contenidos declarativos, procedimentales, estratégicos. Realiza análisis jerárquico para identificar los prerrequisitos de aprendizaje. Efectúa análisis de tareas, para determinar la manera más eficiente de organizar y estructurar la nueva información. Se enfatiza la estructuración, organización y secuencia de la información para facilitar su óptimo procesamiento (uso de estrategias cognitivas: resumen, mapas de conceptos, organizadores avanzados). Enfatiza la participación activa del estudiante (autocontrol, entrenamiento metacognitivo: planificación, dirección, supervisión o monitoreo y evaluación). Creación de ambientes de aprendizaje que facilitan en los estudiantes las conexiones con material previamente aprendido. Se promueve la retroalimentación a los fines de que la nueva información sea eficientemente asimilada y/o acomodada dentro de la estructura cognitiva del estudiante.
Debe ser apropiada al nivel de desarrollo del educando, indirecta, el análisis está puesto en la actividad, la iniciativa y la curiosidad del aprendiz ante los distintos objetivos del conocimiento, debe facilitar la auto-dirección y la autoconstrucción del aprendizaje. Usa el método crítico clínico. Diagnostica los conocimientos previos, conocer la etapa de desarrollo del pensamiento, empieza de lo concreto a lo abstracto, jerarquiza el aprendizaje, favorece la contradicción o tematización consciente, promueve desequilibrios o conflictos cognoscitivos. Enfatiza en la identificación del contexto en el cual las habilidades serán aprendidas y aplicadas. Presenta la información de formas distintas (perspectivas múltiples) A los estudiantes se les motiva a construir su propia comprensión y luego validar, a través de negociaciones sociales, esas nuevas perspectivas. Estrategias mayormente utilizadas: situación de las tareas en contextos del “mundo real”, uso de pasantías cognitivas, presentación de perspectivas múltiples (aprendizaje cooperativo para desarrollar y compartir puntos de vista alternativos), negociación social (debate, discusión, presentación de evidencias), uso de ejemplos como partes de la vida real, uso de la conciencia reflexiva.































































































































































































































































































Arancibia, V; Herrera, P; Strasser, K. (2008). Capítulo 2: Teorías psicológicas aplicadas a la
educación: Teorías conductuales del aprendizaje (pp. 45- 81). En: Manual de psicología
educacional, Sexta edición ampliada. Santiago, Chile. Ediciones Universidad Católica de
Chile.
Bermeosolo Bertrán, J. (2007). Capítulo 2: Condicionamiento clásico o Pavloviano, (pp. 29 a
46). En: Cómo aprenden los seres humanos: Mecanismos psicológicos del aprendizaje.
Segunda Edición. Santiago, Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile.

Ormrod, J.E. (2005). Aprendizaje humano (pp. 141-173). Madrid: Pearson Prentice Hall.
Arancibia, V; Herrera, P; Strasser, K. (2008). Capítulo 3: Teorías psicológicas aplicadas a la
educación: Teorías cognitivas del aprendizaje (pp. 83- 123). En: Manual de psicología
educacional, Sexta edición ampliada. Santiago, Chile. Ediciones Universidad Católica de
Chile.
Windschitl, M. (2002). Framing Constructivism in Practice as the Negotiation of Dilemas:
An Analysis of the conceptual, Pedagogical, Cultural, and Political Challenges Facing
Teachers. Review of Educational Research, 72 (2), pp. 131 – 175.
Solé, I; Coll, C. (2004, 14º edición).Los profesores y la concepción constructivista (pp. 7 -
23). En: Coll, C; Martín, E; Mauri, T; Miras, M; Onrubia, J; Solé, I; Zabala, A. El
constructivismo en el aula. Barcelona: Editorial Graó.
Aznar, P. (1992). El constructivismo en la educación. En: Constructivismo y educación (13-
32). Valencia: Tirant lo Blanch.
Coll, C. (2001) Capítulo 6: Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la
enseñanza y el aprendizaje (pp. 157 - 186). En: Coll, C.; Palacios, J.; Marchesi, A. Desarrollo
psicológico y educación. Tomo 2. Madrid: Alianza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario